lunes, 10 de diciembre de 2018

Pueden observar el siguiente video, el cual tiene como título "Las   Tecnologías   de   la Información   y   comunicación (Tics) en   la   sociedad actual", estoy segura que les ayudará a Identificar cual es el impacto de las Tics en la sociedad actual y en el ámbito educativo.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Herramientas Web y educación 2.0 Video ⇦



Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, de la mano de la Informática e Internet, se han insertado tan profundamente en la sociedad al punto de modificar pautas sociales, culturales y económicas, que parecían estáticas e inmodificables, o que, comparando con otras transformaciones, hubiesen llevado décadas, o siglos.

Web 2.0 se refiere más específicamente a la transición percibida en Internet desde las Web tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos. 

Los cuatro pilares de la Web 2.0 Aunque todos los sitios de la Web están interconectados entre sí, con el fin de organizar la gran variedad de recursos digitales, se presenta la siguiente taxonomía para clasificar estas aplicaciones. La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales:

a) Redes sociales: Describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. Ofrecen un espacio virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de interés similares. Ejemplos: Facebook, Myspace, Twitter, etc. 

b) Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la escritura en línea, así como su distribución e intercambio, y también permiten publicar videos y audios. Dentro de esta línea se encuentran los blogs, las wikis, procesadores de textos en línea, plataformas para almacenar y publicar fotos, videos y presentaciones de diapositivas. 

c) Organización Social e inteligente de la información: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que faciliten el orden y almacenamiento de la información, así como otros recursos disponibles en la Red. Dentro de esta categoría se encuentran los buscadores que integran sistemas de rastreo u organización de información como tags, los lectores RSS y los marcadores sociales de favoritos 

d) Aplicaciones y servicios (mashups): dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final. Una particularidad que ofrece la Web 2.0 es que favorece la interoperatibilidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permiten una integración transparente de varias tecnologías en una sola. El exponente más popular de este pilar es el Google Earth. Se pueden clasificar en Organizador de proyectos (cuentan con herramientas para compartir documentos, e-mail, calendarios, agendas, etc), WebTop (herramientas de ofimática.

¿Cuáles son las caracteristicas de un profesor 2.0? Infografía


Docencia 2.0

Educación 2.0 – Un Nuevo Paradigma de Aprendizaje


El gran reto es enseñar a los niños desde pequeños a hablar en público, trabajar en equipo y a gestionar sus emociones. La tecnología va a ser algo cotidiano y natural de las aulas que se convertirán en centros de debate, de exposiciones, de creatividad, además de aprendizaje.
Las competencias y habilidades digitales son cada vez más importantes para la expansión e integración de posibilidades educativas tanto dentro como fuera de las aulas. Esta tendencia exige a los profesores una formación constante para sacar provecho pedagógico del ecosistema mediatice que nos rodea. Por este motivo, ya se habla en términos educativos del Docente 2.0. El maestro 2.0 es aquel que reúne una serie de cualidades y destrezas tecnológicas para poder integrar eficazmente los contenidos digitales en el aula y mejorar el proceso educativo individual y grupal. 


7 características que debe tener un docente 2.0:

1. Adaptarse a los nuevos materiales digitales con los cambios metodológicos que implican. La llamada flipped classroom (aula al revés), destinada a programar actividades fuera del aula para trabajarlas de forma conjunta en clase, se está consolidando en muchos centros educativos.
2. Adquirir los conocimientos técnicos necesarios sobre sistemas operativos (Windows, Mac, etc.) y herramientas de seguridad para la protección del menor y el control parental.
3. Asumir un rol de 'coach'. Además de explicar las lecciones impresas en el libro de texto de la mejor manera posible, el maestro debe tener una actitud abierta y paciente con los alumnos y, sobre todo, tomar el papel de un motivador para la obtención de resultados. Esto se puede lograr, por ejemplo, a través de la gamificación.
4. Dominar la participación bidireccional entre educadores. Cada vez son más las comunidades online donde los profesores intercambian contenidos y experiencias. Los docentes deben estar preparados para los posibles cambios físicos en las aulas relacionados con las nuevas metodologías: organización de mesas en grupos, incorporación de pizarras digitales, pantallas táctiles de gran formato, etc.
5. Fomentar el trabajo en equipo entre los alumnos, inculcando valores como tolerancia, compañerismo, respeto, responsabilidad y humildad para saber aceptar errores y recomendaciones.
6. Usar las redes sociales como herramientas de interacción para obtener un contacto más cercano con los estudiantes y enviar información relacionada con temas de interés y estudio. También sirven para fomentar la participación de los alumnos.
7. Utilizar recursos web como herramientas educativas. El docente busca e intercambia contenidos de distintas fuentes para tener un criterio a la hora de elegir qué herramientas web son las más adecuadas para utilizar en el aula y en qué momento. Te dejo algunas de las más interesantes para que puedas ir utilizándolas en tus clases.

La Educación 2.0 💻📖

¿Qué es la Educación 2.0? 

Empezaremos dando lo que es una introducción de que significa la educacion 2.0:

Más que una tecnología es una actitud compatible con la cultura del aprendizaje a lo largo de la vida (Life Long Learning) y con innovadoras metodología y pedagogías que fomentan el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, incentiva la comprensión integral y el pensamiento crítico hacia la consecución de mejores resultados pedagógicos, desarrollando los alumnos todo su potencial gracias a una mayor participación, desarrollo de la creatividad y la reflexión. Es una visión de la educación que ha demostrado muy buenos resultados sobre la calidad educativa.
Aunque esta nueva forma de entender la web ofrece un amplio espectro de posibilidades, no debemos olvidar que, también conlleva un proceso y unas necesidades de adaptación al nuevo entorno.
La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con algunos principios o fuertes componentes de altruismo, cultura de paz y democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua.

Características y perspectivas de la educación 2.0:
  • Live Long Learning: (Cultura del aprendizaje a lo largo de la vida). Los conocimientos requeridos en el mundo laboral ya no son por más tiempo estáticos y apenas invariables. Se hace urgente enseñar al alumno a estar en continuo aprendizaje y a valerse por sí mismo para saber aprovechar el caudal inagotable de los conocimientos nuevos en cualquier actividad. No es un "reciclarse", es un aprendizaje que no termina nunca.
  • De la Lectura a la Lectura-escritura: Una amplia extensión del concepto de Web 2.0, es la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura
  • Uso de valiosas herramientas de interacción abierta como blog, bitácora, agregador, RSS, wiki, Bloglines, Flick, Wikipedia, folcsonomías, tags, del.icio.us; pizarras digitales, que proporcionan a docentes y alumnos un potencial educativo que no deberíamos dejar escapar y que están ayudando a que los procesos productivos y educativos que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, sin un excesivo gasto de tiempo y haciendo prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercanos al mundo de la Informática.
  • Participación y colaboración que inevitablemente implica la frecuente intervención de personas ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, que sin duda pueden enriquecer notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor el proceso educativo o provocar ante los docentes una reacción a la defensiva ante algo totalmente desconocido y que arriesga su privacidad.
  • Los estudiantes aprenden por si solos y todo lo que necesitan para aprender está en Internet, pero necesitan una guía.
  • Construcción de conocimiento: Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.
  • La investigación y la formulación de estrategias: Internet es un lugar propicio para investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, casi todos está ahí para poder procesar los datos, planificar estrategias para la investigación y generar resultados.
  • Pensamiento Crítico y analítico: su aplicación permite resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo de manera más eficiente.
  • Uso apropiado de la tecnología: de forma eficiente y productiva ante las necesidades planteadas.


Presentación

Hola mi nombre es María Angélica Obando Hernández, soy estudiante de la carrera de pedagogía, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, actualmente me encuentro cursando las ultimas clases de mi carrera, mis pasatiempos y áreas de interés son asistir a la iglesia, las actividades que realizo frecuentemente es aprender continuamente sobre programas de edición de fotografías y videos, me gusta pasar tiempo  con familia y disfrutar de buenos momentos y viajar, disfrutar de una taza de café entre amigos y una buena conversación.
💗🍵


Pueden observar el siguiente video, el cual tiene como título " Las   Tecnologías   de   la Información   y   comunicación (Tics) en  ...